A solo 15 minutos de nuestra Casa y en medio de la jungla encontrarás este circuito que consiste en siete diferentes distancias y alturas junto a la Laguna de Bacalar. Excelente para familias, parejas o viajeros solitarios. Volar sobre la jungla es una forma divertida de explorarla y si tienes suerte conocerás a una gran familia de monos que regularmente están colgando en las líneas y árboles alrededor.
Por favor reserva un día antes para garantizar disponibilidad. Duración 3 horas.
Los amantes de las aves disfrutarán de esta experiencia a través de senderos en la jungla explorando la magnifica flora y fauna en las primeras horas del día. Aprenderás de los árboles y las plantas así como de los animales que viven en esta área y cómo interactúan entre ellos.
Por favor reserva un día antes para garantizar disponibilidad. Duración 2 ½ horas.
¿Te gustaría un paseo a caballo a través de senderos en la jungla? Los amantes de los caballos disfrutarán de este privado y placentero paseo a través de la jungla mientras visitan una plantación de caoba de más de 50 años en la Laguna de San Felipe a sólo 15 minutos de nuestra Casa.
Por favor reserva un día antes para garantizar disponibilidad. Duración 2 ½ horas.
Río Hondo es la frontera natural que separa México de Belice, consistente en una densa flora y fauna y una inmensa variedad de especies. Esta experiencia “Amazónica” comienza kayakeando en el río seguido de un almuerzo tradicional en un restaurante local y termina con la exploración de las fantásticas ruinas mayas de Dzibanche y Kinichna.
Por favor reserva un día antes para garantizar disponibilidad. Duración 8 horas.
Esta experiencia incluye un paseo grupal en kayak en la Laguna de San Felipe mientras se admira el atardecer sobre la jungla. Famosa por sus cocodrilos y densa flora ésta es una experiencia sólo para viajeros aventureros.
Por favor reserva un día antes para garantizar disponibilidad. Duración 2 ½ horas.
Estas ruinas fueron una vez una ciudad poderosa utilizada intermitentemente desde 1000 aC hasta 1000 dC. Permaneció inactivo por casi 1000 años hasta que fue encontrado por un agricultor que buscaba buenas tierras en 1942. No fue hasta 1972 cuando los arqueólogos comenzaron a explorar las ruinas y lo incluyeron en la lista del gobierno mexicano. comenzó a ser restaurado en 1994 y abrió oficialmente al publico hasta el 2002. Esa es una apertura bastante reciente, así que sabes que no muchos han visto estas ruinas.